Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso
Accept
noticiasdelllano.conoticiasdelllano.conoticiasdelllano.co
Notification Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Mundo
Reading: Más de 23 millones de pesos vendieron los negocios verdes del Meta en la COP16
Compartir
Font ResizerAa
noticiasdelllano.conoticiasdelllano.co
Search
  • Inicio
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Mundo
Have an existing account? Sign In
Follow US
noticiasdelllano.co > Blog > Actualidad > Más de 23 millones de pesos vendieron los negocios verdes del Meta en la COP16
Actualidad

Más de 23 millones de pesos vendieron los negocios verdes del Meta en la COP16

Última actualización: noviembre 6, 2024 11:08 pm
Publicado noviembre 6, 2024
Compartir
Compartir

La visita de más de 200 mil personas al pabellón verde de la COP 16, donde tuvieron espacio nueve negocios verdes del Meta, dejó como resultado ventas por más de 23 millones de pesos para estos emprendimientos. Así lo dio a conocer la Corporación Ambiental del Meta – Cormacarena, señalando que las ventas se originaron a través de paquetes turísticos, servicios y productos naturales y amigables con el ambiente.

Sandra Montoya, representante legal de Asomupro de Oro de Fuentedeoro y quien estuvo presente en la COP16, señaló que este espacio se convirtió en una gran oportunidad para compartir experiencias con otros emprendedores del país y además dar a conocer la riqueza natural y los productos transformados que se elaboran en el departamento del Meta.

“Compartimos con otras culturas extranjeras, donde ellos apreciaron nuestros productos, le dieron un valor, nos entusiasmaron con sus elogios, con sus buenas propuestas y con sus representaciones que nos motiva a seguir adelante (…) muchas gracias a Cormacarena por la oportunidad y vamos a seguir trabajando con ustedes de la mano por la sostenibilidad ambiental”, destacó la empresaria.

Los negocios verdes apoyados por Cormacarena que participaron en este evento de talla mundial en la capital vallecaucana, fueron Tikray de Puerto López, Tacay y Choko Met de San Martín, Arfiplat de Cabuyaro, Asomupro de Oro de Fuentedeoro, así como las agencias turísticas del Cañón del río Güéjar, Caño Cristales, Cascada Caño Unión y Piscinas del Güéjar.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los 350.000 m2 de la Zona Verde de la COP16, fue visitada por más de 200.000 personas de distintas regiones del mundo durante tan solo esos tres días, superando más del doble de la expectativa inicial y generando más de tres mil empleos directos e indirectos para su operación.

También te podría gustar

Desplazamiento de firmantes de la paz en el Meta por amenazas de grupos armados

Contraloría encontró irregularidades por $160 mil millones en compra de predios de la ANT para la Reforma Rural Integral

Menor fue secuestrada por su padrastro en Puerto Rico, Meta

Consejo de Estado niega la nulidad del acto de elección de la Gobernadora del Meta

Con alimentación y vigilancia asegurada, iniciaron clases en Villavicencio

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Más noticias
Judicial

Niegan preclusión del caso por tragedia en Chirajara

nuevoservidor2016@gmail.com nuevoservidor2016@gmail.com octubre 27, 2024
En Noviembre terminaría construcción de la planta híbrida de energía de Villavicencio
A la cárcel por presunto abuso a su hijastra en Vichada
Néstor Lorenzo definió los convocados de Colombia para las fechas 11 y 12 de eliminatorias
Con alimentación y vigilancia asegurada, iniciaron clases en Villavicencio
- Publicidad -
Ad imageAd image
© Noticias del LLano. Todos los derechos Reservados.
  • Inicio
  • Actualidad
  • Colombia
  • Judicial
  • Mundo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?