Funcionarios del Gobierno de Joe Biden aseguraron que Estados Unidos fue el país que financió la compra del software Pegasus en Colombia, según reveló la Unidad Investigativa de El Tiempo.
Las fuentes al interior del Gobierno estadounidense mencionaron que la transacción fue parte de un acuerdo de cooperación que tenía como objetivo la lucha contra el narcotráfico, agregando que el aporte económico para la compra del software espía fue de origen lícito.
Asimismo, los funcionarios confirmaron que, tras ser adquirido Pegasus, después de los 11 millones de dólares en efectivo que obtuvo Israel por medio de los vuelos entre Tel Aviv y Bogotá, el uso del software quedó suspendido en 2022, año en que el presidente Gustavo Petro llegó al poder.
Es importante recordar que a través de un comunicado, la empresa israelí NSO Group, dueña de Pegasus, respondió a las declaraciones de Petro en las que denunció que la firma presuntamente cometió el delito de lavado de activos al realizar transacciones en efectivo por más de cinco millones de dólares en territorio colombiano.
En su comunicado, NSO Group advirtió que es “una empresa que respeta las leyes (…) Como tal, todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la debida autorización y documentación en ambos países. Cualquier otra afirmación es inexacta y no refleja la realidad”.