La visita de más de 200 mil personas al pabellón verde de la COP 16, donde tuvieron espacio nueve negocios verdes del Meta, dejó como resultado ventas por más de 23 millones de pesos para estos emprendimientos. Así lo dio a conocer la Corporación Ambiental del Meta – Cormacarena, señalando que las ventas se originaron a través de paquetes turísticos, servicios y productos naturales y amigables con el ambiente.
Sandra Montoya, representante legal de Asomupro de Oro de Fuentedeoro y quien estuvo presente en la COP16, señaló que este espacio se convirtió en una gran oportunidad para compartir experiencias con otros emprendedores del país y además dar a conocer la riqueza natural y los productos transformados que se elaboran en el departamento del Meta.
“Compartimos con otras culturas extranjeras, donde ellos apreciaron nuestros productos, le dieron un valor, nos entusiasmaron con sus elogios, con sus buenas propuestas y con sus representaciones que nos motiva a seguir adelante (…) muchas gracias a Cormacarena por la oportunidad y vamos a seguir trabajando con ustedes de la mano por la sostenibilidad ambiental”, destacó la empresaria.
Los negocios verdes apoyados por Cormacarena que participaron en este evento de talla mundial en la capital vallecaucana, fueron Tikray de Puerto López, Tacay y Choko Met de San Martín, Arfiplat de Cabuyaro, Asomupro de Oro de Fuentedeoro, así como las agencias turísticas del Cañón del río Güéjar, Caño Cristales, Cascada Caño Unión y Piscinas del Güéjar.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los 350.000 m2 de la Zona Verde de la COP16, fue visitada por más de 200.000 personas de distintas regiones del mundo durante tan solo esos tres días, superando más del doble de la expectativa inicial y generando más de tres mil empleos directos e indirectos para su operación.